Las profesoras de la EOI Estepona, Laura Sánchez y Desirée López, han participado en una movilidad de observación,  job shadowing, en el CPIA Napoli Città 2, bajo la amable atención de la embajadora EPALE, Anabella Di Finizio, de la directora del centro, Rosa Angela Luiso y de la subdirectora Maria Grazia Cimmino.  

Se trata de una oportunidad única para conocer el funcionamiento de otros centros de enseñanza de adultos en el contexto europeo y reforzar lazos con otras instituciones. En este caso, nuestra estancia en el CPIA Napoli Città 2 coincide con la movilidades de alumnado y profesorado de la EOI Los Cristianos, la EOI Las Palmas y el IES La Zafra de Motril. 

La internacionalización de la EOI Estepona es uno de los objetivos de nuestro centro, a la que contribuimos con esta movilidad dentro del proyecto Acreditado 2024-1-ES01-KA121-ADU-000203934 del programa Erasmus+.

DÍA 1

La movilidad arranca con la calurosa bienvenida del personal del CPIA Napoli Città 2 en su sede principal ubicada en Via Michelangelo Ciccone, nº 19. En esta sesión se da a conocer la estructura y funcionamiento del centro provincial, así como su distribución en distintas sedes.

El Centro Provincial para la Educación de Adultos «Napoli Città 2» es una institución escolar autónoma dotada de su propio personal y de una estructura didáctica y organizativa específica, organizada en «redes territoriales de servicio» estructuradas en tres niveles:

Nivel A: Unidad administrativa

El CPIA Napoli Città 2 está estructurado, desde el punto de vista administrativo, en una sede central ubicada en Via Michelangelo Ciccone, 19 – Plesso Guacci Nobile, y en puntos de prestación de primer nivel (Sedes Asociadas), donde se llevan a cabo programas de Primer Nivel de Educación de Adultos y cursos de alfabetización y aprendizaje del idioma italiano.

Nivel B: Unidad didáctica

El CPIA Napoli Città 2, desde el punto de vista organizativo-didáctico, se conecta con los programas de educación de adultos de segundo nivel «integrados» en instituciones escolares de enseñanza secundaria (sedes operativas) designadas por la Región.

Nivel C: Unidad formativa

El CPIA Napoli Città 2, como centro de referencia para la formación de la población adulta en el territorio, ha firmado convenios y protocolos de entendimiento con entidades locales y otros organismos públicos y privados para ampliar la oferta formativa y enriquecer los programas de educación y formación. Todo ello con el objetivo de potenciar las competencias de ciudadanía, elevar los niveles de educación y, por ende, aumentar la empleabilidad de la población adulta.

En esta sesión también se establece una comparativa de los sistemas educativos italiano y español, para identificar similitudes y cómo el programa Erasmus+ posibilita el intercambio de metodologías y buenas prácticas entre centros análogos de diferentes puntos de Europa.

La jornada se cierra con un aperitivo intercultural ofrecido por el CPIA Napoli Città 2, en el que participan las instituciones que visitan el centro, junto con el personal y alumnado anfitrión.

DÍA 2

La segunda jornada del job shadowing comenzó en otra de las sedes del Centro Provincial, situada en Via de Gasperis 11. Desde allí, los distintos participantes se prepararon para una sesión sobre la huella grecorromana de Nápoles. Bajo la guía del experto profesor Vincenzo Giugliano, las clases cobraron vida en un entorno excepcional: el centro histórico de Nápoles.

Entre los lugares que se visitaron durante este recorrido destaca la muralla griega, un fascinante vestigio de la antigua ciudad griega de Neapolis, fundada alrededor del siglo VI a.C. Esta ciudad griega, cuyo nombre significa «ciudad nueva», formaba parte de las colonias establecidas por los griegos en el sur de Italia, un área conocida como la Magna Grecia.

La muralla está localizada en la Piazza Bellini, una pequeña y encantadora plaza en el corazón del centro histórico de Nápoles, hoy rodeada de bares y cafés populares entre locales y turistas. Allí se pueden observar los restos de estos muros de toba volcánica (un tipo de roca volcánica) que permanecen al aire libre, ofreciendo un contraste sorprendente con el bullicio moderno que los rodea.

Los muros fueron construidos con una técnica que empleaba grandes bloques cuadrados de toba volcánica, dispuestos en dos filas paralelas y reforzados transversalmente para garantizar su estabilidad. Estas estructuras no solo servían como defensa, sino que también marcaban los límites de Neapolis.

En cuanto a su descubrimiento y restauración, una parte de la muralla fue hallada en 1954 durante trabajos en la zona. Esto permitió identificar su ubicación exacta y su importancia histórica. Más tarde, en 1984, posteriores excavaciones descubrieron nuevos tramos, ayudando a entender mejor cómo estaba organizada la antigua ciudad griega de Neapolis.

La visita a diferentes lugares de interés histórico y cultural sirvió de entorno ideal para la puesta en práctica de la metodología Heritalk, cuyo objetivo principal es mejorar las competencias lingüísticas de los estudiantes adultos mediante el contacto con el patrimonio cultural, tanto tangible como intangible. Esta metodología permite a los participantes involucrarse en actividades patrimoniales estimulantes y comunicativas, fomentando el aprendizaje a través de la inmersión en el patrimonio y promoviendo un enfoque interactivo y comunicativo en el proceso educativo.

Para conocer más sobre la metodología Heritalk, se puede consultar el siguiente enlace: Heritalk Project.

El recorrido finalizó en el barrio de la Sanità, un lugar emblemático y lleno de contrastes en el corazón de Nápoles. Este barrio, a pesar de su riqueza histórica y cultural, sigue siendo poco frecuentado por los turistas, lo que le permite preservar su autenticidad y mostrar una faceta más genuina y cotidiana de la ciudad.

La Sanità es un enclave que captura la esencia más pura de Nápoles: vibrante, bulliciosa y cargada de vida. Sus estrechas calles están llenas de mercados, pequeñas tiendas, voces que resuenan desde los balcones y el aroma de la comida napolitana. Este ambiente refleja la calidez y la vitalidad de su gente, que convive con un patrimonio histórico impresionante.

DÍA 3

En nuestro tercer día de movilidad, y siguiendo con la metodología Erasmus + Heritalk, a través de la cual se fusiona el idioma con el patrimonio cultural,  tuvimos la oportunidad de realizar una actividad bilingüe inglés-italiano en el imponente Museo Arqueológico de Nápoles (MANN). 

El MANN es uno de los museos arqueológicos más destacados de Europa, reconocido por la calidad y cantidad de sus colecciones. El edificio que lo alberga data del siglo XVII y originalmente fue una caballeriza, luego sede de la Universidad de Nápoles antes de convertirse en museo.

El MANN se compone de cuatro núcleos principales:

  • Colección Farnesio: Incluye esculturas, gemas y otros objetos provenientes de Roma y sus alrededores, destacando piezas como el Hércules Farnesio y el Toro Farnesio.
  • Colecciones Pompeyanas: Objetos procedentes de Pompeya, Herculano, Estabia, Boscoreale y otros sitios afectados por la erupción del Vesubio, ofreciendo una visión detallada de la vida en la antigua Roma.
  • Colección Egipcia: Con más de 2,500 objetos, es una de las más importantes de Italia, abarcando desde el Antiguo Reino hasta la era grecorromana.
  • Colección de Mosaicos: Destaca el famoso Mosaico de Alejandro, que representa la batalla entre Alejandro Magno y Darío III.

Además, el museo cuenta con el «Gabinete Secreto», una sección que alberga una colección de artefactos de temática erótica provenientes de Pompeya y Herculano.

Liderados por una guía turística especializada, se nos mostraron las principales piezas de este museo y se nos ofreció una experiencia única para los amantes de la historia y la arqueología, brindándonos una visión profunda de las civilizaciones que han influido en la región.


DÍA 4

En nuestro último día de job shadowing asistimos a un taller ofrecido por Maria Grazia Altieri,  experta en bailes populares. Esta actividad nos permitió tener una iniciación a los bailes tradicionales napolitanos y a la vez compartir los de nuestro país, que se vieron reflejados a través de los diferentes grupos de alumnos que participaban en la movilidad. Como colofón, los alumnos del CPIA participaron también en esta divertida actividad, dando así un carácter totalmente multicultural 

En nuestro último día de job shadowing, se llevó a cabo un taller de bailes napolitanos dirigido por Maria Grazia Altieri, una experta en danzas tradicionales. Durante la sesión, los participantes tuvimos la oportunidad de aprender los pasos y la historia de bailes emblemáticos como la tammurriata, la tarantella y la pizzica, estilos, caracterizados por su energía y ritmos vibrantes.

Además de la instrucción práctica, el taller incluyó momentos de descanso en los que se ofrecieron refrigerios y bebidas, creando un ambiente relajado y propicio para aprendizaje. 

El taller no solo proporcionó instrucción en los pasos de baile, sino que también ofreció una inmersión en la historia y el significado de estas danzas tradicionales, enriqueciendo la comprensión de la cultura napolitana.

Creemos que este tipo de talleres son una excelente oportunidad para profundizar en las tradiciones culturales de Nápoles y el sur de Italia, ofreciendo una experiencia educativa y entretenida que conecta a los participantes con la esencia de la región.

Para finalizar nuestra movilidad, tuvo lugar una cena conjunta con las diferentes entidades participantes, donde tuvimos la oportunidad de relacionarnos de forma más informal y compartir nuestra impresiones de las actividades realizadas. Esta experiencia culminó con una ceremonia de entrega de certificados.