Los profesores Ana Mª Flores Ramos y Juan A. Ortiz Cantos, docentes de la Escuela Oficial de Idiomas de Estepona, han sido invitados como «expertos invitados» por la Dirección Provincial de Educación Nacional de Ankara (Ankara İl Milli Eğitim Müdürlüğü), para participar en un prestigioso programa de formación dentro del marco del proyecto Erasmus+ 2024-1-TR01-KA121-SCH-000221120.
Durante los días 10 y 11 de febrero de 2025, ambos docentes han llevado a cabo dos cursos intensivos de formación dirigidos al profesorado de Ankara. Las sesiones se han desarrollado en el hotel-escuela de Gölbaşı, un entorno ideal para la innovación pedagógica y el intercambio de experiencias entre profesionales de la educación.
El profesor Juan A. Ortiz Cantos ha impartido el curso «The Integration of Technology and AI in Education», en el que ha abordado las posibilidades que ofrecen la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías para la enseñanza. Los participantes han explorado herramientas digitales, estrategias de enseñanza innovadoras y metodologías basadas en datos para mejorar la experiencia de aprendizaje en las aulas.
Por su parte, la profesora Ana Mª Flores Ramos ha dirigido el curso «Innovative Approaches in Language Teaching», en el que se han analizado nuevas tendencias en la enseñanza de idiomas. A través de dinámicas interactivas, los asistentes han descubierto enfoques metodológicos actualizados que fomentan el aprendizaje activo, la motivación y el desarrollo de competencias comunicativas en contextos reales.
Ambos cursos han contado con una participación entusiasta de más de 30 docentes en cada taller, quienes han seguido con gran interés las sesiones formativas y han participado activamente en debates, actividades prácticas y demostraciones metodológicas.
The Integration of Technology and AI in Education
El profesor Juan A. Ortiz Cantos ha impartido el curso «The Integration of Technology and AI in Education», un taller diseñado para ayudar al profesorado a comprender y aplicar herramientas digitales y de inteligencia artificial en el aula. Durante las sesiones, los participantes han explorado el potencial de la tecnología educativa para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, abordando tanto su uso práctico como los desafíos éticos y pedagógicos que conlleva su implementación.
El curso ha comenzado con una introducción a la inteligencia artificial en el ámbito educativo, destacando sus aplicaciones más innovadoras, desde asistentes virtuales hasta plataformas de personalización del aprendizaje basadas en algoritmos. A lo largo de la formación, los docentes han tenido la oportunidad de experimentar con diversas herramientas digitales, como aplicaciones de generación de contenido, chatbots educativos, análisis de datos del aprendizaje y plataformas interactivas que facilitan la enseñanza adaptativa.
Uno de los puntos clave del taller ha sido la integración de la IA en la enseñanza de idiomas y otras disciplinas, mostrando cómo estas tecnologías pueden mejorar la pronunciación, la comprensión lectora y la producción escrita a través de feedback automatizado y adaptado a cada estudiante. Además, se han analizado estrategias para fomentar un uso crítico y responsable de la IA, promoviendo la ética digital y la alfabetización mediática entre el alumnado.
Los docentes participantes han trabajado en grupos para diseñar actividades prácticas utilizando las herramientas presentadas, lo que ha permitido un enfoque dinámico y colaborativo. La formación ha culminado con un debate sobre el futuro de la educación en la era digital y la necesidad de un equilibrio entre la tecnología y la pedagogía tradicional.
Con un enfoque interactivo y basado en la experimentación, el taller ha generado un gran interés entre los asistentes, quienes han destacado la utilidad y aplicabilidad de los recursos compartidos. Esta formación no solo ha proporcionado nuevas perspectivas sobre el papel de la IA en la educación, sino que también ha motivado a los docentes a innovar en sus prácticas pedagógicas, aprovechando el potencial de la tecnología para crear entornos de aprendizaje más personalizados, accesibles y efectivos.
Innovative Approaches in Language Teaching
La profesora Ana Mª Flores Ramos ha impartido el curso «Innovative Approaches in Language Teaching», una formación dirigida específicamente al profesorado de inglés con el objetivo de proporcionar estrategias innovadoras y dinámicas para la enseñanza de idiomas. A lo largo de las sesiones, se han abordado metodologías que favorecen un aprendizaje más interactivo y motivador, poniendo especial énfasis en el uso de actividades lúdicas, juegos de mesa y recursos audiovisuales como herramientas didácticas.
Uno de los pilares fundamentales del curso ha sido la incorporación de juegos y actividades lúdicas en el aula de idiomas, destacando su eficacia para mejorar la competencia comunicativa del alumnado en un entorno relajado y propicio para la participación. Se han explorado diferentes dinámicas adaptadas a distintos niveles de aprendizaje, desde juegos de rol y actividades de gamificación hasta competiciones lingüísticas diseñadas para reforzar la gramática y el vocabulario de manera intuitiva y contextualizada.
Asimismo, se ha trabajado en profundidad con los juegos de mesa como elemento dinamizador del aula, analizando cómo estos pueden ser empleados no solo para fomentar la interacción oral y la cooperación entre los estudiantes, sino también para desarrollar habilidades clave como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el pensamiento crítico en la lengua meta. Los participantes han tenido la oportunidad de experimentar con diversos juegos y diseñar propuestas adaptadas a sus propias aulas, destacando su potencial para mejorar la fluidez y la confianza en la expresión oral.
Otro aspecto relevante del taller ha sido la explotación didáctica de vídeos y canciones en la enseñanza de idiomas. Se han presentado estrategias para utilizar estos recursos como herramientas motivadoras y de gran impacto en la adquisición de estructuras lingüísticas, la comprensión auditiva y la inmersión cultural. Los docentes han trabajado en la creación de actividades basadas en fragmentos audiovisuales, desarrollando enfoques que combinan la observación activa, la inferencia de significado y la producción oral y escrita en torno al material audiovisual.
A lo largo del curso, los asistentes han participado en múltiples dinámicas prácticas, lo que ha permitido un aprendizaje basado en la experiencia y en la reflexión sobre la aplicabilidad de cada recurso en sus propios contextos educativos. La formación ha sido recibida con gran entusiasmo, y los docentes han valorado especialmente la variedad de estrategias presentadas y su utilidad para fomentar una enseñanza del inglés más atractiva, efectiva y centrada en el estudiante.
Esta experiencia formativa ha sido una oportunidad excepcional para estrechar lazos entre profesionales de la educación de España y Turquía, promoviendo el intercambio de conocimientos, metodologías y buenas prácticas en el ámbito educativo europeo. La colaboración entre instituciones de distintos países no solo enriquece la labor docente, sino que también fortalece la visión de una educación más abierta, innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Desde la EOI Estepona, nos sentimos especialmente agradecidos al equipo de proyectos nacionales e internacionales del Ankara İl Milli Eğitim Müdürlüğü (Ankara Provincial Directorate of National Education) por haber invitado a nuestros profesores a participar en esta experiencia única y por la cálida acogida que han recibido en su institución. El compromiso y la hospitalidad demostrados han sido fundamentales para el éxito de esta formación, facilitando un ambiente de trabajo colaborativo y enriquecedor. Su implicación y dedicación han hecho que nuestros docentes se sintieran plenamente integrados y valorados, permitiéndoles compartir sus conocimientos con total confianza y comodidad.
Asimismo, esta iniciativa refuerza la importancia de los programas Erasmus+ como catalizadores del crecimiento profesional y la internacionalización educativa. Gracias a este tipo de proyectos, los docentes tienen la oportunidad de ampliar horizontes, compartir experiencias y descubrir nuevas perspectivas pedagógicas que, sin duda, repercutirán positivamente en sus respectivas comunidades educativas.
La EOI Estepona se enorgullece del trabajo realizado por Ana Mª Flores Ramos y Juan A. Ortiz Cantos, cuya participación en esta formación no solo contribuye a la difusión de metodologías innovadoras, sino que también refuerza el papel de nuestra escuela como un referente en la enseñanza de idiomas y en la aplicación de nuevas tecnologías en la educación. Este tipo de iniciativas son el reflejo del compromiso de nuestra institución con la excelencia y la mejora continua en el ámbito docente.

Nuestros profesores con el equipo AR-GE del Ankara İl Milli Eğitim Müdürlüğü