Visita Erasmus+ a Wisamar Bildungsgesellschaft (Leipzig, Alemania): Una experiencia de aprendizaje e inclusión
Introducción
Entre los días 27 y 31 de julio, los profesores Ana Flores y Juan Ortiz, de la Escuela Oficial de Idiomas de Estepona, realizaron una estancia formativa en Wisamar Bildungsgesellschaft, en la ciudad de Leipzig (Alemania), en el marco del proyecto acreditado Erasmus+ 2024-1-ES01-KA121-ADU-000203934.
El objetivo principal de esta movilidad fue conocer de primera mano el trabajo de uno de nuestros centros socios, especializado en la enseñanza de alemán a personas migrantes, y descubrir metodologías innovadoras aplicadas a la integración social y laboral.
Wisamar Bildungsgesellschaft
Wisamar Bildungsgesellschaft gemeinnützige GmbH es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Leipzig, especializada en educación para adultos, integración social y movilidad europea. Fundada en 2005, su misión es promover la educación, la tolerancia y el entendimiento internacional entre diversas comunidades.
Misión y objetivos
-
Facilitar cursos de alemán para migrantes y refugiados, desde niveles básicos hasta preparación para exámenes oficiales, junto a asesoramiento educativo y orientación sociocultural.
-
Desarrollar programas de integración social y laboral, mediante actividades formativas, talleres y recursos digitales que favorecen la inclusión.
-
Actuar como agencia de movilidad Erasmus+ acreditada en diferentes ámbitos (formación vocacional y educación de adultos), ofreciendo orientación gratuita y coordinando proyectos europeos KA1 y KA2.
-
Impulsar la innovación educativa, la sostenibilidad ecológica, la educación digital, la diversidad, la ciudadanía democrática y la movilidad, tanto en contextos locales como europeos.
Equipo humano
El equipo multidisciplinar de Wisamar reúne experiencia en áreas como:
-
Formación lingüística e integración intercultural.
-
Gestión de proyectos europeos (Erasmus+, AMIF, Daphne…).
-
Asesoría en movilidad educativa.
-
Educación digital y formación continua.
-
Valores democráticos, diversidad e innovación educativa.
Gracias a esta estructura, Wisamar no solo lleva a cabo cursos y talleres, sino que también coordina consorcios Erasmus+, ofrece consultoría especializada y ha recibido premios de calidad en movilidad europea.
Reconocimientos y acreditaciones
-
Acreditaciones por el BAMF como proveedor de cursos de integración.
-
Certificación AZAV (formación laboral) y TÜV como entidad educativa reconocida.
-
Agencia regional de movilidad para la Agencia Nacional Alemana para la formación en Europa.
-
Reconocida por su excelencia en movilidad con premios como “Ausgezeichnete Auslandsmobilität con ECVET”.
Día 1: Participación en el Christopher Street Day de Berlín
La estancia de Ana y Juan comenzó de una manera muy especial: participando en el Christopher Street Day (CSD), más conocido como Gay Pride, en la ciudad de Berlín. Este evento, considerado uno de los más grandes e influyentes de Europa, no solo es una celebración festiva de la diversidad, sino también una potente plataforma de reivindicación de los derechos del colectivo LGTBIQ+.
Miles de personas, asociaciones, colectivos y entidades educativas se congregaron en las calles de la capital alemana para visibilizar la lucha contra la discriminación y promover una sociedad más justa e inclusiva. El ambiente estaba marcado por la música, el color, las pancartas y las expresiones artísticas, pero también por un mensaje claro: la igualdad y el respeto a la diversidad son derechos fundamentales.
Para Ana y Juan, esta experiencia fue una oportunidad única para reflexionar sobre cómo los valores de inclusión, respeto y diversidad se pueden integrar no solo en la educación formal, sino también en contextos no formales e informales. A lo largo del día, pudieron asistir a charlas, talleres y performances artísticas en las que se abordaban temas como la identidad de género, la orientación sexual, la historia del movimiento LGTBIQ+ y los retos actuales que enfrenta este colectivo.
Esta participación conecta plenamente con los objetivos de Erasmus+ y de la Unión Europea, que promueven la igualdad de oportunidades, la diversidad cultural y la no discriminación. Vivir en primera persona un evento de esta magnitud permitió a nuestros docentes comprender cómo en otros países se trabaja la educación en valores, fomentando el pensamiento crítico, la empatía y la convivencia pacífica en entornos cada vez más multiculturales.
Sin duda, un inicio de movilidad cargado de significado, aprendizaje y compromiso con los valores europeos.
Día 2: Descubriendo Wisamar
El segundo día de la movilidad estuvo dedicado por completo a conocer en profundidad el centro Wisamar Bildungsgesellschaft, una organización educativa comprometida con la inclusión y la formación de personas adultas, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Fuimos recibidos por las profesoras Natalia Kazantseva y Mareike Betz, quienes nos guiaron por las instalaciones principales, situadas en la calle Heinrichstr., y nos explicaron que el centro cuenta también con otra sede en la calle Lutherstr.. Ambas sedes comparten la misma filosofía educativa: ofrecer un espacio acogedor y funcional que facilite el aprendizaje y la integración social.
Las instalaciones destacan por sus aulas luminosas y bien equipadas, así como por espacios polivalentes y zonas comunes que fomentan la interacción entre el alumnado. Todo está diseñado para crear un ambiente abierto, cercano y motivador.
En cuanto a la oferta formativa, los cursos de alemán están graduados por niveles, desde A1 hasta B1, siguiendo un enfoque práctico y comunicativo que permite a los estudiantes desenvolverse en su vida diaria. Más información sobre estos cursos está disponible en su página oficial.
El alumnado está compuesto principalmente por refugiados procedentes de Ucrania, personas migrantes del Medio Oriente y de Sudamérica, lo que convierte cada clase en un espacio culturalmente diverso y enriquecedor. Este contexto multicultural favorece no solo el aprendizaje de la lengua, sino también el intercambio de experiencias y la construcción de redes de apoyo mutuo.
El profesorado y el equipo Erasmus+ de Wisamar son profesionales altamente comprometidos con la misión del centro. Su experiencia en la enseñanza de adultos y su sensibilidad hacia las realidades sociales de sus estudiantes garantizan una atención personalizada y adaptada a cada necesidad.
Desde el primer momento, Ana y Juan percibieron un recibimiento cálido y profesional. Wisamar no es solo un centro de enseñanza: es un ejemplo vivo de cómo la educación puede convertirse en una poderosa herramienta de integración, empoderamiento y cohesión social.
En este día de la movilidad, Ana y Juan tuvieron la oportunidad de asistir a una clase impartida por Natalia Kazantseva, donde pudieron observar de primera mano la metodología de enseñanza empleada en Wisamar.
El grupo trabajaba con el manual «Das Leben A1» de la editorial Cornelsen, así como con su versión digital interactiva, lo que permite un aprendizaje dinámico y adaptable a las necesidades del alumnado. Una de las particularidades de este contexto es que el alemán es el único idioma vehicular, ya que no existe otra lengua común entre los estudiantes, procedentes de orígenes muy diversos.
Natalia recurre con frecuencia a la mímica, gestos y explicaciones visuales para facilitar la comprensión, asegurando que cada alumno pueda seguir el ritmo de la clase sin necesidad de traducción. Durante esta sesión se trabajaron las direcciones y los verbos de movimiento en alemán, siempre a través de actividades lúdicas, interactivas y muy comunicativas. El ambiente en el aula era participativo, con un alumnado motivado y activo que respondía con entusiasmo a las propuestas de la docente.
Día 3: Más allá de la gramática, la integración social
En la cuarta jornada, Ana y Juan participaron en una sesión formativa impartida por Mareike Betz, cuya planificación y organización de clase resultó ejemplar. Mareike tiene una estructura muy clara en el desarrollo de sus lecciones, combinando distintos tipos de actividades para mantener el dinamismo y la participación constante del alumnado.
En esta ocasión, el grupo trabajó la Unidad 12: Essen und Trinken («Comer y beber»), centrada en el vocabulario de los alimentos, las preferencias y los gustos en alemán. La profesora aprovechó la temática para revisar contenidos ya vistos anteriormente, reforzando así el aprendizaje acumulativo.
A lo largo de la clase, se alternaron tareas de comprensión lectora, comprensión oral y actividades de expresión oral y escrita, siempre conectadas a situaciones comunicativas reales. Mareike también varió la agrupación de los estudiantes en función de cada actividad, favoreciendo la interacción entre perfiles diferentes y permitiendo que se asociaran según los objetivos lingüísticos del momento.
Esta combinación de estructura, variedad metodológica y enfoque comunicativo evidenció el compromiso de Wisamar por ofrecer una enseñanza de calidad que responde tanto a las necesidades lingüísticas como a las sociales y culturales de su alumnado.
Día 4: Aprendizaje colaborativo
La última jornada de la movilidad se desarrolló nuevamente en el aula junto a Mareike Betz. La sesión comenzó con un repaso de los verbos modales en alemán, un contenido clave para la comunicación cotidiana, que se trabajó mediante actividades prácticas y ejemplos contextualizados para afianzar su uso.
Posteriormente, se dio inicio a una nueva lección: Sport, centrada en el vocabulario relacionado con el deporte. En lugar de una presentación teórica, Mareike optó por introducir los nuevos términos a través de juegos y dinámicas participativas, lo que generó un ambiente relajado y motivador.
Esta metodología permitió que el aprendizaje fluyera de forma natural, fomentando la colaboración entre estudiantes y la práctica oral espontánea, a la vez que se fortalecían la memoria y la retención de vocabulario. Fue una manera perfecta de concluir la experiencia formativa, combinando repaso, nuevos contenidos y el componente lúdico tan importante en la enseñanza de lenguas.
Día 5: Gramática, vocabulario y repaso en la clase de Mareike
El último día de nuestra estancia en Wisamar lo dedicamos a profundizar en aspectos clave de la gramática alemana con el grupo de Mareike Betz.
La clase se dividió en dos partes bien diferenciadas:
-
En la primera parte, se trabajaron las partes del cuerpo, vocabulario esencial para la vida cotidiana, así como expresiones útiles para la visita al médico. Además, se dedicó tiempo a la corrección de los deberes, reforzando los aprendizajes previos.
-
En la segunda parte, se inició el estudio del pasado en alemán, centrándose en la comprensión y el uso del auxiliar y del participio pasado. Esta parte resulta fundamental para que el alumnado pueda narrar experiencias y hechos pasados, una habilidad indispensable para la comunicación efectiva en su nuevo entorno.
La metodología de Mareike combina explicación clara con actividades prácticas que ayudan a interiorizar las estructuras gramaticales, manteniendo siempre un ambiente participativo y dinámico.
Con esta última sesión, cerramos una semana intensa de aprendizaje y convivencia, donde la integración a través del idioma se manifestó como el verdadero motor del proyecto Erasmus+.
Leipzig: historia, cultura y memoria
Leipzig es una ciudad que destaca por su rica historia, su vibrante vida cultural y su papel fundamental en la memoria histórica de Alemania. Situada en el estado de Sajonia, esta ciudad ha sido testigo de momentos decisivos que han marcado no solo la historia local, sino también la de toda Europa.
Una de las páginas más importantes en la historia reciente de Leipzig es su protagonismo en la Revolución Pacífica de 1989, que culminó con la caída del Muro de Berlín y la reunificación alemana. Durante ese año, la Nikolaikirche, bajo el lema «Offen für alle» («Abierta para todos»), se convirtió en el epicentro de las manifestaciones ciudadanas pacíficas. Bajo este espíritu de apertura y acogida, miles de personas se reunían cada lunes en esta iglesia para expresar su deseo de libertad y democracia, desafiando al régimen comunista de la Alemania Oriental. Estas protestas marcaron un antes y un después en la historia alemana y siguen siendo un símbolo poderoso de resistencia pacífica y esperanza.
Además de su trascendencia histórica, Leipzig ofrece una riqueza cultural excepcional:
-
Nikolaikirche: más allá de su valor histórico, esta iglesia destaca por su arquitectura neoclásica y su importancia como centro espiritual y social en la ciudad.
-
Völkerschlachtdenkmal (Monumento a la Batalla de las Naciones): uno de los monumentos más impresionantes de Europa, conmemorando la batalla de 1813 en la que las fuerzas europeas derrotaron a Napoleón. Su imponente estructura ofrece vistas panorámicas de la ciudad y es un punto de referencia imprescindible.
-
Thomaskirche: esta iglesia es famosa por su relación con Johann Sebastian Bach, quien fue cantor allí y está enterrado en ella. El templo es un referente para amantes de la música clásica y un espacio de profunda tradición.
-
Museo de la Ciudad de Leipzig: ubicado en el antiguo ayuntamiento, este museo ofrece una completa visión de la evolución histórica, cultural y social de la ciudad. Sus exposiciones permiten entender la transformación de Leipzig desde la Edad Media hasta la actualidad, destacando su relevancia en la historia alemana.
-
Casco histórico: caminar por el centro de Leipzig es sumergirse en un ambiente único, donde galerías comerciales cubiertas del siglo XIX conviven con modernos cafés, librerías y tiendas artesanales. La combinación de historia y modernidad crea un entorno acogedor y dinámico, reflejo de la identidad sajona.
Leipzig cuenta además con un sistema de transporte público eficiente y muy bien conectado, que facilita la movilidad sostenible por toda la ciudad. Junto con sus numerosas zonas verdes, parques y espacios naturales urbanos, Leipzig promueve un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente. Estos aspectos conectan directamente con los objetivos de los proyectos Erasmus+, que fomentan la inclusión social, la sostenibilidad y la calidad de vida en entornos urbanos y educativos.
Leipzig, con su mezcla de memoria, cultura, naturaleza y vida cotidiana, fue el escenario ideal para que Ana y Juan conocieran no solo un centro educativo de excelencia, sino también el corazón de una ciudad que ha sabido reinventarse y que sigue siendo un faro de libertad y cultura en Alemania.
Esta movilidad Erasmus+ ha permitido a nuestros docentes:
-
Observar metodologías inclusivas en la enseñanza de segundas lenguas.
-
Conocer un centro que combina educación, integración y compromiso social.
-
Fortalecer la colaboración entre la EOI Estepona y Wisamar Bildungsgesellschaft.
Sin duda, esta experiencia reforzará nuestro compromiso de ofrecer una enseñanza de calidad, abierta, diversa y conectada con Europa.