Durante la última semana de noviembre, la Escuela Oficial de Idiomas de Estepona tuvo el honor de recibir a un grupo de estudiantes y docentes del Başiskele Public Education Center de İzmit (Turquía), dentro del marco del programa Erasmus+.
El grupo, compuesto por Ayşegül Sönmez, Erol Bul, İlknur Keskin, Aslıgül Sönmez, Ahmet Soğukoğlu, İdil Bandeoğlu y acompañado por Sinan Sari, coordinador de programas internacionales del Kocaeli İl Milli Eğitim Müdürlüğü, disfrutó de una completa programación lingüística y cultural cuidadosamente organizada por la EOI Estepona.

Esta visita supuso una nueva oportunidad para fortalecer la relación entre ambas instituciones, que ya han colaborado anteriormente en proyectos internacionales.

Día 1 – 24 noviembre 2025

La llegada del grupo marcó el inicio de una semana llena de aprendizaje y descubrimientos.

A las 16:00, los participantes fueron recibidos en la EOI Estepona por Ana Flores, profesora ya jubilada que durante años contribuyó al crecimiento del centro, y por José M. Díaz, jefe de Estudios. Ambos les ofrecieron una cálida bienvenida, explicaron la dinámica del centro y contextualizaron la visita dentro de los objetivos Erasmus+.

A las 17:00, comenzó una clase de español para principiantes, impartida por Agustín Cortés, diseñada especialmente para proporcionarles herramientas comunicativas básicas. Durante la sesión practicaron saludos, expresiones útiles para la vida cotidiana y vocabulario fundamental para desenvolverse en Estepona durante la semana.

Tras una pausa café, el grupo se incorporó a una clase de inglés A2 impartida por José González. Allí pudieron observar cómo se trabaja la competencia oral en los niveles intermedios de la escuela, interactuar con el alumnado local y comparar estilos de enseñanza.

El primer día concluyó con muy buenas sensaciones: una mezcla de emoción, curiosidad y entusiasmo ante todo lo que les esperaba.

Día 2 – 25 noviembre 2025

El segundo día estuvo centrado en la cultura española y el contacto directo con el alumnado del centro.

A las 16:00, el profesor José M. Díaz ofreció una completa sesión de cultura española en inglés, en la que abordó elementos clave de la sociedad, las tradiciones, la gastronomía y la diversidad cultural del país. Esta actividad les permitió no solo conocer más sobre el contexto de su estancia, sino también practicar inglés en un entorno académico real.

Tras el descanso habitual entre clases, el grupo se unió a la clase de inglés A1 de la profesora Loli Martín, donde participaron en actividades pensadas para estudiantes de nivel inicial. Fue un espacio especialmente útil para comparar metodologías y observar cómo se gestiona el aprendizaje desde los primeros niveles.

El ambiente de cooperación y participación fue excelente, y el grupo comenzó a integrarse cada vez más en la vida de la escuela.

Día 3 – 26 noviembre 2025

Visita al Castillo de la Duquesa (mañana)

El día comenzó con una cita muy especial. A las 10:00, el grupo se desplazó hasta el Castillo de la Duquesa, uno de los enclaves históricos más emblemáticos del municipio de Manilva. Allí fueron recibidos por la concejal de Educación, Laura Salazar, quien dio la bienvenida al grupo en nombre del Ayuntamiento.

Durante la visita, el equipo de la EOI Estepona desarrolló una unidad didáctica en inglés al aire libre, diseñada para que el alumnado trabajara el idioma en un espacio histórico real. El castillo, con sus muros centenarios y su proximidad al mar Mediterráneo, ofreció un entorno idílico que hizo la actividad especialmente significativa.

La EOI Estepona desea agradecer al Ayuntamiento de Manilva su apoyo constante y la facilidad para organizar actividades de este tipo, que enriquecen enormemente los programas educativos.

Visita al Mirador del Carmen (tarde)

Por la tarde, el grupo se unió al alumnado del programa Activa tu inglés B1 en el Centro Mirador del Carmen, uno de los espacios culturales más destacados de Estepona para visitar la exposición Quiñones: Al Origen. Tras la visita del la exposición, allí realizaron una actividad outdoor diseñada específicamente por el profesorado de la EOI para la exposición.

La propuesta combinaba arte, observación, comprensión lectora y expresión oral en inglés, permitiendo que los participantes interactuasen con las obras y con el entorno urbano del mirador. La experiencia resultó estimulante, tanto por el contenido didáctico como por las vistas panorámicas del puerto y la ciudad.

La EOI agradece al Ayuntamiento de Estepona y al equipo del Mirador del Carmen su constante colaboración.

Clases de tarde en la EOI

Una vez finalizadas las actividades culturales, los participantes regresaron al centro para incorporarse a la clase de inglés B1 de la profesora Sara Arranz, donde pudieron observar la metodología de niveles intermedios con un enfoque comunicativo.

Además, una de las participantes asistió a la clase de italiano A1 del profesor Juan Ortiz, lo que añadió una dimensión plurilingüe a la experiencia.

Día 4 – 27 noviembre 2025

La tarde del jueves estuvo dedicada a una celebración muy especial procedente de Estados Unidos: Thanksgiving.

La sesión, dirigida por Ana Flores, ofreció un recorrido por el origen histórico del Día de Acción de Gracias, su evolución cultural y sus manifestaciones actuales. Además, se realizaron dinámicas centradas en la gratitud, valores positivos y actividades colaborativas que generaron un ambiente muy cercano y enriquecedor.

Posteriormente, los participantes se unieron al grupo de inglés A1 de Loli Martín, donde continuaron observando y participando en distintas dinámicas de aprendizaje comunicativo.

El día transcurrió en un ambiente distendido y culturalmente diverso.

Día 5 – 28 noviembre 2025

La última jornada del programa fue intensa y memorable.

A las 9:30, el grupo se reunió en un bar local para disfrutar de un auténtico desayuno andaluz de churros con chocolate. Esta experiencia gastronómica, sencilla pero emblemática, fue especialmente apreciada por el grupo, que mostró gran interés por las tradiciones culinarias locales.

A las 10:30, visitaron el Orquidarium de Estepona, uno de los espacios botánicos más singulares de la región. Allí pudieron recorrer sus pasarelas, contemplar su impresionante colección de orquídeas y disfrutar de la gran cascada interior. La visita ofreció un ambiente relajado ideal para cerrar la actividad cultural del proyecto.

A las 12:00, de vuelta en la EOI, se llevó a cabo la entrega oficial de certificados Erasmus+. El acto estuvo cargado de emoción, con palabras de agradecimiento, fotografías conmemorativas y la satisfacción compartida por una semana de aprendizaje mutuo.

🤝 Visita institucional de la profesora Sandrine Picavet

Durante esta semana también nos visitó Sandrine Picavet, profesora de francés que participó como observadora en clases de inglés y francés. Asimismo, mantuvo una reunión con el director Juan Ortiz, en la que se abordaron temas como la acreditación Erasmus, el funcionamiento de los proyectos internacionales y el uso de herramientas tecnológicas e inteligencia artificial en la enseñanza de idiomas. Su visita contribuyó a ampliar la dimensión internacional del centro durante estos días.

La participación del Başiskele Public Education Center en esta movilidad Erasmus+ ha supuesto una experiencia profundamente enriquecedora para ambas instituciones. Durante estos días se han fortalecido lazos, compartido metodologías, explorado nuevas perspectivas educativas y disfrutado de un intercambio cultural genuino y productivo.

La EOI Estepona agradece la implicación, el entusiasmo y la excelente actitud del grupo visitante, así como la colaboración de todas las entidades implicadas.

Esperamos volver a encontrarnos muy pronto para seguir construyendo puentes a través de las lenguas y la educación.